lunes, 18 de agosto de 2014
MIS TEXTOS: "La ronda de las hormigas"
Todo mundo, trabajar,
en silencio sin chistar.
¡Pronto!, ¡pronto! sin parar
que el invierno va llegar.
Carguen granos sin cesar,
dulce azúcar no dejar.
¡Pronto!, ¡pronto! no olvidar,
que el invierno va llegar.
Beto
LITERATURA: "Los robles" de José María Eguren
En la curva del camino
dos robles lloraban como dos niños.
Y había paz en los campos
y en la mágica luz del cielo santo.
Yo recuerdo la rondalla
de la onda florida de la mañana.
En la noria de la vega,
las risas y las dulces pastorelas.
Por los lejanos olivos,
amoroso canto de caramillos.
Con la calma campesina,
como de incienso el humo subía.
Y en la curva del camino
los robles lloraban como dos niños.
QUE PASÓ ESTA SEMANA

Se inicia la carrera electoral a las alcaldías y los gobiernos regionales, mas después de revisar los diarios y los noticieros se observa un panorama cada vez más gris. Corrupción, asesinato, sobrevaluación de obras corroen estas instituciones. Lo peor de todo es que revisando el "menú" de aspirantes a estos cargos se ve más de lo mismo. ¿Quién es el culpable?
Tal vez los partidos políticos por no presentar cuadros decentes para cubrir estos puestos, me pregunto: ¿cuál será el criterio para seleccionar sus candidatos?
Quizás los electores. Conocida es la frase: "Qué robe, pero que haga obras". Mas cuando el robo es tan evidente esto resulta aberrante.
O nosotros mismos por abstenernos a participar en política,total es más fácil echar el "bulto" a otro. Pero quién podría culparnos,está comprobado que la política corrompe, envilece el espíritu más alturado, mejor alejarnos de ella.
viernes, 30 de mayo de 2014
MIS TEXTOS: "Llévame a tu lado"
Llévame a tu lado, pequeño amigo,
donde quiera que vayas, iré yo contigo.
Llévame a tu lado, que aún brilla el día,
mientras cantas, silbas y brincas de alegría.
Ahora que aún puedes, junto al calderón,
ver correr un duende o las llamas de un dragón.
Llévame a tu lado, muy pronto me marcharé,
cuando seas un hombre ya no existiré.
Betto
LITERATURA: "La cangreja consejera" de Rafael Pombo
—Anda siempre derecha,
querida hijita,
—mamá Cangreja díjole
a Cangrejita—
Para ser buena,
obedece a tu madre
cuando te ordena.
—Madre, —responde aquella—
voy a seguirte,
no quiero en ningún caso
contradecirte.
Ve tú adelante,
que, dándome el ejemplo,
lo haré al instante.QUE PASÓ ESTA SEMANA
Primero fue Semana Santa, ahora le tocó el turno a la Navidad, parece ser que las grandes fiestas, al igual que las personas, mueren poco a poco, agonizan, desaparecen. Mas este no es el caso del fútbol, el cual cada cuatro años paraliza el mundo, ad portas de iniciar un nuevo mundial, se habla ya de modificar horarios de trabajo, de suspender clases los días de los partidos. ¿Díganme si hay otra fiesta más vigorosa? ¿Si esta no es una verdadera fe? Una fe que trasciende religiones, que cruza océanos, que tiene grandes templos y una verdadera constelación de dioses y semidioses terrenales a quien adorar. La magia del fútbol embelesa y por momentos nos abstrae de nuestras pequeñas y grandes preocupaciones.¡Larga vida al fútbol!
jueves, 13 de febrero de 2014
UNA FRASE
"MI HERMANO SE ARRODILLA (ASÍ DICE KABIR)
ANTE BRONCES Y PIEDRAS, COMO HACEN LOS GENTILES,
PERO EN LA VOZ DE MI HERMANO ESCUCHO
MIS PROPIAS AGONÍAS INEXPLICABLES.
SU DIOS ES EL QUE LE DESTINÓ LA SUERTE;
SU PLEGARIA ES LA DE TODA LA HUMANIDAD....Y LA MÍA.
De "Kim"
LITERATURA: "El juego en que andamos" de Juan Gelman.
"Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados....
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte".
De "El juego en que andamos"
QUE PASÓ ESTA SEMANA
¿Ganamos? Esa es la pregunta que todos nos hacemos respecto
al fallo de La Haya sobre el litigio de nuestro país con Chile. Mientras los
más entusiastas quieren pintar todo de rojo y blanco, otros califican de fracaso el resultado de esta gestión y reclaman Arica.
Pecaría de optimista al decir que fue una gran victoria, los tacneños casi no
ganaron nada, pero se ganó lo que se podía y debía ganar. Hace mucho, entramos
a una guerra, perdimos y tuvimos que
pagar las consecuencias.
Así como el mal recuerdo que dejaron los españoles está
empezando a difuminarse, lo mismo debe pasar
con los recelos a nuestros vecinos sureños. Digo vecinos porque son muchos, no
sólo Piñera y Bachelet. Son diversos, personas
comunes y silvestres como nosotros; personas con problemas, preocupaciones y también con anhelos.
Enterrados deben quedar el resentimiento y la desconfianza es tiempo de mirar
hacia adelante, ser buenos vecinos y socios. Que nuestros viejos soldados sigan
fabulando en sus cuarteles de invierno, la guerra terminó hace siglos.
¿Quién ganó? Ganamos todos, ganamos la paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)